top of page

TORTUGAS MARINAS; UN PUENTE MÁGICO DE CONEXIÓN


Cuántos de nosotros de niños soñábamos con ir al mar y poder ver una tortuga, para algunos esa experiencia nunca llegó, para otros vivir un momento mágico como ese nos marcó la vida.


Mi nombre es Viridiana Hernández Gabriel, soy y vivo en Bahías de Huatulco y formo parte del Voluntariado Ambiental por Oaxaca, y a través de estas líneas les contaré sobre un proyecto ambiental iniciado en 2011 en Bahías de Huatulco, si, así como lo leyeron… en Huatulco.


Huatulco se ubica en la Costa Oaxaqueña, dentro de ella se encuentra un grupo de voluntarios que día a día trabajan en el cuidado y protección de las tortugas marinas. Los pueden encontrar como “El Campamento Tortuguero Huatulco”, quienes a través de sus acciones tiene el objetivo de proteger y conservar una de estas especies en peligro de extinción (Tortugas marinas).

Oaxaca es un estado muy privilegiado, recibe 4 especies de tortugas marinas de las 7 que existen el mundo, ¿Pueden imaginar que tan privilegiados somos los oaxaqueños? Tenemos la fortuna de ser parte del santuario más grande de tortugas marinas y de recibir en nuestras costas a especies como; Carey, prieta, laúd y golfina.[1]


Desde ver nacer una tortuga marina y el proceso que realizan para llegar al mar nos hace entender esa conexión mágica que hay entre la tierra y el mar. Que cada especie juega un papel muy importante, y que ayuda a mantener el equilibrio en este planeta; sin la existencia de cada uno de ellos sería un caos en nuestro ecosistema.


Las tortugas hembras durante su proceso de desove pueden llegar a tardar más de 3 horas en buscar el mejor lugar para depositar sus huevos y una tortuga bebé llega a tardar una hora en lograr tener su primer contacto con el mar. La importancia de conocer el proceso que realiza cada tortuga hembra para lograr desovar, ayudaría a pensar dos veces antes de que los traficantes se aprovechen de su vulnerabilidad. Ahora bien, de todas las tortugas que logran nacer y llegar al mar, son muy pocas las que sobreviven y llegan a la edad adulta. Una tortuga hembra en la edad adulta viaja miles de kilómetros regresando así a la playa donde nació para anidar y dar vida a sus crías. Creo que esta información debería llegar a todos… es que ¡están en peligro de extinción!

Existen varios factores que contribuyen a la generación de un caos dentro de las especies de tortugas marinas, de las cuales destacan; la cultura gastronómica en varias comunidades oaxaqueñas, sumando la falta de empleo formal, y como resultado generando que se vea a estas especies como una alternativa para obtener recursos económicos, y generalmente se debe al desconocimientos de los sujetos que atrapan y adquieren de ellos en las costas sin consideración alguna.

En algo se ha avanzado, en México se emitió durante el 2013 en el Diario Oficial de la Federación la NOM-162-SEMARNAT-2012, con el objetivo de poder establecer las especificaciones de protección, manejo y recuperación de las tortugas marinas. Y quizás ahora debamos preguntar ¿Cómo vamos avanzando con eso? [2]


Desde el Campamento Tortuguero Huatulco se trabaja a través de articular acciones, estrategias con diferentes actores de la sociedad con el objetivo de involucrar a la comunidad y fortalecer el acompañamiento a un futuro sostenible, a través de sus monitoreos, talleres de educación ambiental a adultos, y sobre transmitir a los niños la importancia de cuidar nuestro planeta y a las tortugas marinas.


Recuerda que todos podemos contribuir a la protección de las tortugas con acciones sencillas y de gran impacto, algunas de ellas son las siguientes; si tienes la oportunidad, participa en monitoreos voluntarios, invita a tus amigos y familiares a las brigadas y limpiezas de playas, reduce tu consumo de plásticos en tu vida diaria, no tires basura en los ríos ni en el mar, cada acción positiva por más pequeña que parezca contribuye a la protección de un ambiente sano y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

219 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page