SINGAPUR; UN EJEMPLO A SEGUIR
Edificios que parecen animales mitológicos, son espectaculares, culturistas, únicos, el mundo de rascacielos verde de Singapur, una cultura ambiciosa, de un país en vías de desarrollo con una de las economías más prósperas del planeta, un lugar donde el Oriente se encuentra con el Occidente y el pasado con el futuro.
Entre rascacielos y cazafantasmas, la colección más grande de orquídeas en el mundo patrimonio cultural reconocida por la UNESCO, la cascada interior más alta del mundo y la vida en la espectacular arquitectura modular y una metrópoli ultra moderna, sin embargo, la selva y los animales siempre cerca.
Destacando la trascendental iniciativa del Gobierno Republicano de parlamentar para crear una vida verde con una de las ciudades más prósperas del globo, que va desde la tecnología hasta crear espacios verde en la sombra de toda la ciudad permiten poder convivir con las plantas, con los animales que comúnmente no vemos cerca de la ciudad, dejando en claro que puede haber una relación con la tecnología y la innovación con el medio ambiente, y es precisamente eso que lo define como un país tranquilo y seguro.
Singapur tiene mucho que decir y mucho que dar al mundo en cuanto a su estructura de punta en todos sus edificios, es impresionante ver plantas y árboles que nacen como si estuvieran en los suelos para ser vistas desde el espacio como una zona verde, la arquitectura y su combinación con la naturaleza lo convierte en una divinidad de Dios, obteniendo un espiral de grandeza.
Que el mundo voltee a ver a Singapur como una de las referencias claves para cambiar nuestras tareas ambientales, sobretodo que México voltee a ver a los países como Singapur que impulsan leyes para hacer megaproyectos en estructuras pero también en materia ambiental. Por otra parte desde la sociedad civil debemos hacer tareas que nos corresponden, ser ciudadanos más conscientes y que haya la estrecha relación con nuestros orígenes, con el universo, con las estrellas y con la madre tierra que nos ha acogido como sus hijos y que nos ha levantado aún en medio de la crisis que hoy vivimos, lamentablemente hemos destruido, pero la mirada incondicional de una madre que ve a sus hijos es la misma que la de la Madre Tierra con nosotros.
Mi conclusión es simple, copiemos el éxito de otros. ¿Cómo? Impulsado leyes, legislando, creando conciencia, plantando árboles y plantas por persona, exijamos y luchemos por un medio ambiente sano, es mi tarea, es tu tarea, es la tarea de todos.
Por último hago estas preguntas…
¿Se imaginan la cantidad de áreas verdes que tendríamos?
¿Qué pasaría si todo los habitantes de México y el mundo copiaran el éxito?
Testifico que es posible.