top of page

Graptopetalum

Dentro de este género te presentamos tres especies: paraguayense, francesco baldi y mendozae

Graptopetalum

Especie: Graptopetalum paraguayense

Características: Especie nativa de México. Su floración se presenta entre los meses de febrero- mayo. Sus hojas están cubiertas de un polvito blanco que evita que las proteja y evita que el sol sea agresivo con ellas llamada (Pruina) que se presenta en la mayoría de suculentas.

Riego: Riego abundante poco frecuente, no directo a la planta para no dañar la pruina. El sustrato debe estar completamente seco antes de volver a regar

Sustrato: Necesita un buen drenado para evitar la humedad

Luz: Necesita bastantes horas de luz, se adapta mejor en semisombra que al sol directo


Especie: Graptopetalum francesco baldi

Características: Hermoso híbrido entre dos especies: Graptopetalum paraguayense y Sedum Pachyphyllum. Como muchas plantas suculentas, los colores cambian en las estaciones.

Riego: Quiere agua en verano, más que otras suculentas, pero no regar hasta que el suelo esté completamente seco. No quiere exceso de riego. En invierno, riego con moderación. No quiere humedad: le gusta tanto el aire seco como el suelo seco

Sustrato: Aunque necesita un suelo arenoso y poroso con buen drenaje, éste debe ser capaz de mantener la humedad que la planta requiere.

Luz: Tolera pleno sol, pero prefiere semisombra



Especie: Graptopetalum mendozae

Características: Es muy recomendable tenerla fuera de casa, en una zona iluminada a ser posible. Le puede dar el sol de manera directa por unas horas. Su floración se presenta principalmente en invierno
Riego: Esta preciosa planta resiste medianamente la sequía. Hay que dejar secar el sustrato o la tierra entre riegos, pero es una especie que necesita algo más de agua que otras suculentas. Limitar el riego en invierno.
Sustrato: Necesita un buen drenado para evitar la humedad

Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero no dejar muchas horas en sol directo

bottom of page