Echeveria
Dentro de este género te presentamos 5 especies: Echeveria pulvinata, Echeveria elegans, Echeveria gigantea, Echeveria norma y Echeveria acutifolia

Especie: Echeveria pulvinata
Características: También conocida como Echeveria peluda, es nativa de México, Las flores, de color rojo o anaranjado, sobresalen de la planta y permanecen bastante tiempo. Florece de primavera a inicios de verano. Se pueden propagar por esquejes de hoja y a partir de los hijuelos que produce la planta madre.
Riego: Regar de forma moderada esperando a que se seque la tierra antes de volver a hacerlo. No conviene mojar las hojas. En invierno es mejor disminuir los riegos.
Sustrato: Se necesita un sustrato con buen drenado
Luz: La exposición al sol debería ser de pleno sol (adquiere tonos rojizos) o de sombra ligera (permanecerá más verde). Se adapta mejor en semisombra
Especie: Echeveria elegans
Características: Dichas hojas son redondeas, carnosas, de color verde azulado y suelen tener el borde rosado. Las flores son carnosas también, y salen de un tallo rosado y muy delgado, sus hojas están cubiertas de un polvito blanco que las protege y evita que el sol sea agresivo con ellas llamada (Pruina) que se presenta en la mayoría de suculentas.
La planta tiene mucha tendencia a sacar hijuelos, llamados estolones, de modo que es muy fácil multiplicarla
Riego: Son muy sensibles al exceso de riego. Su sistema radicular no está capacitado para absorber tanta agua, ni siquiera para estar en contacto con ella durante demasiado tiempo. Dejar que la tierra se seque por completo entre un riego y otro y no regar directamente a la planta.
Sustrato: Tiene que tener muy buen drenaje.
Luz: Se puede tener en semisombra siempre y cuando esté expuesta al sol directamente al menos cuatro horas/día.
Especie: Echeveria gigantea
Características: El origen de la Echeveria gigantea es México, concretamente los estados de Puebla y Oaxaca. La temporada de floración es desde finales de otoño, hasta principios de invierno.
Riego: Mantener el suelo uniformemente húmedo, pero no empapado. Puede permitir que la capa superior del sustrato se seque un poco, entre cada riego. Dejar secar completamente para volver a regar
Sustrato: Crece y se desarrolla bien en una mezcla bien drenada específica para suculentas.
Luz: Prospera mejor la gigantea, a pleno sol a sombra ligera, en donde reciben de cuatro a seis horas de luz solar, idealmente.
Especie: Echeveria norma
Características: Su floración es entre abril y junio. Formará alocadas rosetas su maceta con una distintiva tonalidad de verde azulada.
Riego: Riego abundante, poco frecuente. El sustrato debe estar completamente seco antes de volver a regar. En invierno limitar el riego
Sustrato: Necesita un buen drenado para evitar la humedad
Luz: Necesita bastantes horas de luz, tiene una buena tolerancia al calor, necesita sol, pero no en exceso.
Especie: Echeveria acutifolia
Características: Especie nativa de México
Riego: Riego abundante poco frecuente cada 3 días aproximadamente o hasta que el sustrato esté completamente seco.
Sustrato: La planta necesita un sustrato con buen drenaje para evitar la humedad
Luz: Se adapta mejor en semisombra, pero necesita aproximadamente 5 horas de luz diariamente